¨La espera¨. Jorge Luis Borges.

    Me resultó de muy difícil comprensión a decir verdad. Es un relato de tipo singulativo, un acontecimiento único de la historia trasmitido por un único enunciado. 

    Noté que para causar tensión e interés el autor utilizó muchos adjetivos que le dan color al cuento y que marcan a su vez una pausa descriptiva donde, se detalla todo el entorno.

    A partir de los tipos de distorsiones del tiempo en el relato que ya hice hincapié en su frecuencia y en su duración. Respecto al orden, el relato en una ocasión vuelve atrás para contar un hecho anterior por lo tanto aparece la analepsis.

    En primer lugar la historia profunda es la del verdadero Villari que desea matar al falso, en la habitación que alquila comienza la espera de su muerte. Y en segundo lugar, la historia superficial es la de un hombre que cometió errores y que alquila una habitación a nombre de Villari (dato falso) para esconderse de aquellos que lo buscaban para acabar con el. Durante las noches, sueña que la muerte se aproxima. 

    He leído en el secundario ¨La divina comedia¨ y debo admitir que por suerte los recuerdos que tengo me ayudarán en esta pregunta, o eso creo. En las pesadillas de Villari, se expresa constantemente la espera de su cruel destino (la muerte). Esto tiene una estrecha relación, valga la redundancia, con ¨La divina comedia¨ y esa idea de llegar al último circulo: el infierno.



Comentarios